Quién Eres, Comparado con dónde Estás

Las personas se conectan con personas que comparten algo en común. Por ejemplo, podemos sentir de inmediato una conexión con alguien que se viste como nosotros, tiene el mismo acento que nosotros, asistió a la misma escuela o fue criado de una forma similar. Lo difícil es cuando Dios nos envía a una situación en la que sentimos que no encajamos en la comunidad que existía mucho antes de que llegáramos. Podemos culpar al grupo por ser cerrados y por no darnos la bienvenida, o podemos aceptar el desafío de encontrar lo que compartimos en común.

Pasé por tal experiencia cuando Dios me envió a una iglesia que no hablaba inglés. Después de que el intérprete tradujo el chiste que solía abrir mi discurso y nadie se rió, aprendí que algunos chistes ya no son graciosos cuando se traducen. También aprendí que no encajar en el exterior no significa que no encajemos en el interior. De hecho, el exterior a menudo consiste en detalles superficiales. El interior es lo que realmente nos conecta. Entonces, cuando los exteriores se sientan como que no hacen juego, es una oportunidad para profundizar. Sin importar nuestros antecedentes, todos somos iguales en la cruz. Todos necesitamos un Salvador. Todos deseamos pertenecer y saber que nuestras vidas son importantes.

Entonces, la próxima vez que sientas que hay algo que no encaja entre quién eres y dónde estás, no evalúes la situación demasiado rápido. Deja que Dios te muestre cómo conectarte con lo que compartes en común y termina lo que Dios te envió a hacer.

Cuando oro por tí, escucho una canción de victoria. Creo en tí porque creo en el poder de las verdades de la Palabra de Dios en tí, cuando pones Sus verdades en acción.

Con cariño de Anita Carman

Safe Friends
Llegando a la Claridad

Related Posts

No results found.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fill out this field
Fill out this field
Please enter a valid email address.